miércoles, 7 de abril de 2010

ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS (Modulo II)


Estudios lingüísticos.

Módulo II


Doctorado en Semiótica

CEA–FFyH, UNC

Dra. Cecilia Defagó

A partir de la segunda mitad del siglo XX es posible observar el desarrollo de nuevas áreas de investigación dentro del ámbito de la lingüística como consecuencia de cambios en la concepción de su objeto de estudio. Los nuevos planteos tuvieron un fuerte impacto no sólo ámbito disciplinar, sino que fueron en gran medida responsables de la aparición y desarrollo de las llamadas ciencias cognitivas. Uno de los protagonistas principales de esta historia ha sido sin duda Noam Chomsky. Ya a partir de sus primeros trabajos lingüísticos plantea la necesidad de revisar la concepción del lenguaje que se tenía hasta ese momento. Desafía el modelo lingüístico hegemónico de mediados del siglo XX, poniendo en discusión la concepción de su objeto de estudio, epistemológica y ontológicamente, y replantea la metodología de investigación. Sus principales aportes fueron concebir al lenguaje como un objeto natural y estudiarlo con los métodos de las ciencias naturales, y considerar que el desarrollo del lenguaje está ligado a la existencia de ciertos mecanismos innatos propios de la especie humana e independiente de otras capacidades cognitivas.

Sus ideas tuvieron tantos adeptos como detractores, sin embargo, lo que no se puede discutir es el impacto que causaron en otras disciplinas como: la Psicología, la Neurología, la Antropología, la Inteligencia Artificial y la Filosofía de la Mente. El lenguaje dejó de ser visto sólo en sus aspectos superficiales, para estudiarse los mecanismos mentales/cerebrales que lo posibilitan. Dejó de describirse como un hecho acabado, para analizarse como un proceso cognitivo, el cual podría echar luz a nuestro conocimiento acerca del funcionamiento de la mente, entendiéndolo como el gozne entre lo biológico y lo cultural. A partir de entonces, el estudio del lenguaje fue concebido desde una perspectiva interdisciplinar. Y si bien los abordajes son siempre parciales, el desarrollo de cada área debe hacerse tomando en cuenta los resultados de las investigaciones en las otras áreas. Desde esta perspectiva, y a lo largo de este módulo, nuestro interés es analizar la relación entre el lenguaje y la cognición. Para ello iremos adentrándonos desde la superficialidad de las lenguas a los procesos cognitivos involucrados, de lo específico del lenguaje, a lo que habilita cognitivamente. De mundo de la oralidad a la cultura escrita.

Los objetivos que perseguimos son:

-Reconocer las diferencias entre la apariencia superficial de las lenguas y las relaciones que vehiculizan

-Definir o redefinir el concepto de lenguaje, reconociendo sus propiedades distintivas, identificando sus relaciones con otros dominios cognitivos.

-Identificar similitudes y diferencias entre el registro oral y el escrito.

-Analizar las potencialidades cognitivas que están ligadas a la posesión de una lengua.

Para ello abordaremos los siguientes temas:

-Las lenguas y el lenguaje. Los patrones relacionales y variación lingüística. Modos de entender los universales lingüísticos.

-El lenguaje como objeto cultural y objeto natural. La especificidad del lenguaje y los procesos cognitivos. El mentales, el valor cognitivo de la palabra, y la construcción del mensaje.

-Oralidad y escritura, dos modos de representar y de conocer. Las tecnologías del conocimiento.

-La representación del lenguaje y el acceso cognitivo a representaciones extralingüísticas. Redescribiendo el conocimiento.

Bibliografía

Belinchón, M; Igoa, J; Riviere, A. (1992): Psicología del Lenguaje. Ed Trotta. Madrid.

Chomsky, N (1998): Una aproximación naturalista a la mente y al lenguaje. Ed. Prensa Ibérica. Barcelona.

Clark, A. (1999): Estar ahí. Ed. Paidós. Madrid

Karmiloff-Smith, A., (1994): Más allá de la Modularidad. Alianza Editorial. Madrid.

Karmiloff-Smith, A y K. Karmiloff (2005): Hacia el lenguaje. Ediciones Morata. Madrid.

Lévy, P. (2000): Las tecnologías de la inteligencia. Edicial. Buenos Aires.

Molinari Marotto, C. (1998): Introducción a los Modelos Cognitivos de la Comprensión del Lenguaje. Eudeba. Bs. As.

Olson, D. (1997): El mundo sobre papel. Ed. Gedisa. Barcelona.

Pinker, S. (2001): El Instinto del Lenguaje. Alianza Ed. Madrid.

Raiter, A y V. Jaichenco (2002): Psicolingüística. Ed. Docencia. Bs. As.