miércoles, 12 de junio de 2013

Semiótica y estructuralismo (módulo I)



“Roland Barthes: travesías semiológicas”
PROFESORA a cargo: Dra. María Gabriela Simón
24, 25 y 26 de junio de 2013

I- Presentación
Nuestro propósito es presentar la(s) semiología(s) de Roland Barthes. Si se quiere, un nombre propio cuya producción permite pensar y establecer uno de los “mitos de los orígenes” de la semiología.
Elegimos, para el título de este curso, la “travesía” como una figura que condensa significativamente la práctica intelectual barthesiana. Pues no se  puede pensar la propuesta semiológica de Roland Barthes en singular: se trata de múltiples travesías, de muchas variaciones y de una insistencia: desplazarse.
Nos planteamos recorrer su obra, sabiendo que su legado no es uniforme más allá de las “lecturas” o de las “discusiones de escuela”. Lo abordamos como la recuperación de un espacio de pensamiento fecundo que, en algunos casos ha sido obturado, en otros, reducido al encasillamiento de “estructuralismo”. Como señala Milner, el estructuralismo es un episodio de la larga y fecunda producción barthesiana o para decirlo con quien fuera uno de los traductores y estudiosos de Barthes en Argentina, Nicolás Rosa: “Los textos barthesianos, más allá de sus propuestas de la etapa ‘estructuralista’, poseen una hibridación tanto en la constitución de los objetos de estudio –de allí proviene su modernidad– como en la multiplicidad de sus entradas: la versatilidad y la unidad forman una pareja antagónica que rigió los destinos semióticos de la aventura barthesiana. Semiólogo, crítico literario, crítico de la cultura, analista de los ‘materiales’ de las semiosis audibles y visibles” (Rosa, 1993: 16). Allí donde Rosa escribe “modernidad”, entendemos: la contemporaneidad y la vigencia de la propuesta de Barthes, y también su singularidad.
El curso intenta constituir una invitación a recorrer las variaciones de esa travesía coral que llamamos las semiologías de Roland Barthes.


II-Contenidos

1-      Atravesar el estructuralismo
1.a) Semiología – Semiótica.
1.b)  El estatuto “translingüístico” de la semiología
1.c) La crítica barthesiana al “metalenguaje”
1.d) La arrogancia de la doxa y de la ciencia.   El lugar de enunciación.

Lecturas
Barthes R. (2003) “La actividad estructuralista” [1963] en Ensayos críticos. Barcelona, Seix Barral.        
Barthes, R. (2003) “Presentación de Investigaciones semiológicas” [1964] en Variaciones sobre la escritura, Bs. As., Paidos.

            Barthes, R. (2003)  “Una problemática del sentido” [1970] en Variaciones sobre la escritura,   
             Bs. As., Paidos,

Barthes, R. (1997) “La cocina del sentido” [1964] en  La aventura semiológica, Bs. As., Paidos.

Barthes, R.(1997) “La aventura semiológica” [1974] en La aventura semiológica, Barcelona, Paidos Comunicación.
                                                                         
            Barthes, R. (1998) Lección inaugural de la Cátedra de Semiología literaria del Collège de
           France, México, Siglo XXI.

       Simón, Gabriela (2010) Las semiologías de Roland Barthes, Córdoba, Alción.(“¿Fuera de serie?
       Breve excursus”)

Simón, G. (directora), Coll, M., Raso, L., Zuleta, V. (2012) El vocabulario de Roland Barthes, Córdoba, Comunicarte. “Ciencia. Ciencias Humanas” (p.28). “Ideología” (pp. 85-86). “Enunciación” (p.49).“Estructuralismo” (pp. 71-73). “Lenguaje” (pp.97-99).
“Metalenguaje” (pp. 108-109).

      2-  La semiología como desnaturalización
2.a) La semiología como mirada ‘desnaturalizadora’ de los discursos
2.b) La doxa como lugar de enunciación
2.c) Naturalización / desnaturalización. Mito y mitología
2.d) Mitologías. La doxa y la estrategia de la paradoja en Barthes

Lecturas
Barthes, R. (1980)  Mitologías, México, Siglo XXI.

Barthes, R. (1999) “La mitología hoy” [1971] en El susurro del  lenguaje, Barcelona, Paidós.

Simón, Gabriela (2010) Las semiologías de Roland Barthes, Córdoba, Alción. (Serie I: “La Semiología como desnaturalización”)

     3- La semiología como teoría del texto 
3.a) La “teoría” en Barthes. Texto/tejido.
3.b) El texto como “para-doxa”
3.c) El texto plural
3.d) Lenguaje y poder: discursos encráticos y discursos acráticos
3.f) Texto y escritura

Lecturas
             Arán, Pampa y Barei, Silvia (2009) Género, Texto, Discurso. Encrucijadas y caminos.
               Córdoba, Comunicarte. pp. 61-76.

             Arán, P. (2006) Nuevo Diccionario de la teoría de Mijaíl Bajtín, Córdoba, Ferreyra Ed.

             Barthes, R. (1997) S/Z, México, Siglo XXI.

             Barthes, R. (1998) El placer del texto y Lección inaugural, México, Siglo XXI.
            
             Barthes, R. (1997) La aventura semiológica, Barcelona, Paidos Comunicación.

               Barthes, R. (1999) “La muerte del autor”, “De la obra al texto”. “La división de los lenguajes” y                
              “La guerra de los lenguajes” en. El susurro del  lenguaje,  Barcelona,  Paidos.
                

      4- Lo Neutro barthesiano

4.a) El horizonte de lo Neutro
4.b) Algunas figuras de lo Neutro
4.c) La semiología como ciencia de los matices y como discurso de la no-arrogancia
4.d) Semiología y (des)poder

Lecturas
Barthes, R. (2004) Lo Neutro. Notas de Cursos y Seminarios en el Collège de France, 1977-1978. Bs. As., Siglo XXI.

            Espósito, Roberto (2009) Tercera Persona. Política de la vida y la filosofía de lo        
             impersonal, Buenos Aires, Amorrortu

Simón, G. (2010) Las semiologías de Roland Barthes, Córdoba, Alción. (Serie IV: “La Semiología como discurso de la no-arrogancia”, págs. 105-144)

Simón, G. (directora) et al. (2012) El vocabulario de Roland Barthes, Córdoba, Comunicarte. “Neutro (Lo)” (pp.116-117). “Paradigma” (pp.125-126). “Matiz” (p. 108). “Arrogancia” (pp.23-24).


     5- Roland Barthes “del lado de acá”

Lecturas
Link, Daniel (2005) “1980” en Link, D. Clases. Literatura y disidencia, Buenos Aires, Norma, 217-225.

Link, D. (2009) “Roland Barthes y la comunidad de los ausentes” en Revista Ñ, 15-11-09

Pauls, Alan (2003) “Prefacio a la edición en español” en Barthes, Roland, Cómo vivir juntos, Buenos Aires, Siglo XXI, 11-21.

Pauls, A. (2005) “La utopía secreta” en Página/12, Bs. As., 26/03/2005. (Dossier: A 25 años de la muerte de Roland Barthes)

Rosa, Nicolás (1993) “Roland Barthes, exorcista de signos” en Revista Estudios, Córdoba, CEA-UNC, Nº 2, primavera de 1993, 16-21.

Sarlo, Beatriz (2005) “Barthesianos de por vida” en Página/12, Bs. As., 26/03/2005. (Dossier: A 25 años de la muerte de Roland Barthes).

Steimberg, Oscar (2008) “La anáfora Barthes” en Dalmasso, María Teresa y Arán, Pampa (editoras), La semiótica de los 60/70. Sus proyecciones en la actualidad, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 19-26.

Verón, Eliseo (1999) “¿Quién sabe?” en Efectos de agenda, Barcelona, Gedisa, 13-36.


III- Evaluación
Para la aprobación del curso se propone la presentación de un trabajo escrito individual siguiendo una de las siguientes alternativas.

-         un trabajo integrador de aspectos teóricos y/o problemáticas desarrolladas durante el curso (seleccionar no menos de tres textos de Barthes)

-         un trabajo de análisis de un corpus a partir de categorías teórico-analíticas estudiadas en Barthes

-         un trabajo que incorpore planteos de Barthes en función del tema de tesis o de una investigación en proceso.

-         un trabajo que, a partir de ciertos criterios, tópicos, problemáticas, establezca relaciones dialógicas entre textos de Barthes y otros textos, o bien un trabajo de lectura crítica sobre un corpus de textos de Barthes.


Bibliografía

a) De Roland Barthes[1]

 [1957] (1997) Mitologías, México, Siglo XXI. Traducción: Héctor Schmucler.

[1964] (2002) La Torre Eiffel, Buenos Aires, Paidós Comunicación. Traducción: Enrique Folch González.

[1964] (2003) Ensayos críticos, Buenos Aires, Seix Barral. Traducción: Carlos Pujol.

 [1967] (2003) El sistema de la moda y otros escritos, Buenos Aires, Paidós Comunicación. Traducción: Carlos Roche.

[1970] (1997) S/Z, México, Siglo XXI. Traducción: Nicolás Rosa.

[1970] (1991) El imperio de los signos, Madrid, Mondadori. Traducción: Adolfo García Ortega.

 [1972] (2000) Nuevos ensayos críticos en Barthes, R. El grado cero de la escritura, seguido de Nuevos ensayos críticos, México, Siglo XXI. Traducción: Nicolás Rosa.

[1973] (1998) El placer del texto. Traducción: Nicolás Rosa, en Barthes, R., El placer del texto y Lección inaugural, México, Siglo XXI.

[1975] (1997) Barthes por Barthes, Venezuela, Monte Ávila. Traducción: Julieta Fombona Zuloaga.

[1977] (1999) Fragmentos de un discurso amoroso, México, Siglo XXI. Traducción: Eduardo Molina.

[1978] (1998) Lección inaugural de la Cátedra de Semiología literaria del Collège de France. Traducción: Oscar Terán, en Barthes, R., El placer del texto y Lección inaugural, México, Siglo XXI.

 [1980] (1999) La cámara lúcida, Barcelona, Paidós Comunicación. Traducción: Joaquim Sala-Sanahuja.

[1981] (2005) El grano de la voz. Entrevistas 1962-1980, Buenos Aires, Siglo XXI. Traducción: Nora Pasternac.

[1982] (2000) Lo obvio y lo obtuso, Barcelona, Paidós Comunicación. Traducción: C. Fernández Medrano.

[1984] (1999) El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Barcelona, Paidós Comunicación. Traducción: C. Fernández Medrano.

[1985] (1997) La aventura semiológica, Barcelona, Paidos Comunicación. Traducción: Ramón Alcalde.

 [1995] (2003) Variaciones sobre la literatura, Buenos Aires, Paidós Comunicación. Traducción: Enrique Folch González.

[2000] (2003) Variaciones sobre la escritura, Buenos Aires, Paidós Comunicación. Traducción: Enrique Folch González.

[2002] (2003) Cómo vivir juntos. Simulaciones novelescas de algunos espacios cotidianos. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France 1976-1977, Buenos Aires, Siglo XXI. Traducción: Patricia Willson.

[2002] (2004) Lo Neutro. Notas de Cursos y Seminarios en el Collège de France, 1977-1978. Bs. As., Siglo XXI. Traducción: Patricia Willson.

[2003] (2005) La preparación de la novela. Notas de Cursos y Seminarios en el Collège de France, 1978-1979 y 1979-1980. Buenos Aires, Siglo XXI. Traducción: Patricia Willson.

 [2009] (2009) Diario de Duelo, México, Siglo XXI. Traducción: Adolfo Castañón

b) Sobre Barthes

Calvet, Jean-Louis (2001) Roland Barthes. Una biografía, Gedisa, Barcelona.

Culler, Jonathan (1987) Barthes, México, Fondo de Cultura Económica.

De Diego, José L. (1993) Roland Barthes, una babel feliz, Buenos Aires, Almagesto.

Derrida, Jacques  (1999) Las muertes de Roland Barthes, México, Taurus.

Giordano, Alberto (1995) Roland Barthes. Literatura y poder, Rosario, Beatriz Viterbo.

Marrone, Gianfranco (2006) “Lugares comunes sobre Barthes” en Revista Designis n° 9. Barcelona, Gedisa.

Marty, Éric (2007) Roland Barthes, el oficio de escribir, Buenos Aires, Manantial.

Milner, Jean-Claude (2004) El paso filosófico de Roland Barthes, Buenos Aires, Amorrortu.

Pauls, Alan (2003) “Prefacio a la edición en español” en Barthes, R., Cómo vivir juntos.  Bs.As. Siglo XXI, 11-21.

Rosa, Nicolás (2006) “Monopolizar la muerte” en Rosa, N., Relatos críticos. Cosas, animales, discursos. Buenos Aires, Santiago Arcos, 77-107.

Sarlo, Beatriz (2005) “Barthesianos de por vida” en Página/12, Bs. As., 26/03/2005. (Dossier: A 25 años de la muerte de Roland Barthes).

Simón, Gabriela (2010)  Las semiologías de Roland Barthes, Córdoba, Alción

Simón, Gabriela –directora-, Coll, Marcela, Raso, Laura y Zuleta, Virginia (2012)  El vocabulario de Roland Barthes, Córdoba, Comunicarte.

Steimberg, Oscar (2008) “La anáfora Barthes” en Dalmasso, M. y Arán, P (editoras), La semiótica
de los 60/70. Sus proyecciones en la actualidad, Córdoba, Univ. Nacional de Córdoba, 19-26.

Verón, Eliseo (1999) “¿Quién sabe?” en Verón, E. Efectos de agenda, Barcelona, Gedisa, 13-36.


c) Bibliografía general

Arán, Pampa (2006) Nuevo Diccionario de la teoría de Mijaíl Bajtín, Córdoba, Ferreyra Ed.

Badiou, Alain (2006) El siglo, Bs. As., Manantial.

Bajtín, Mijail (1998) Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI.

Bajtín, Mijail (1986) Problemas de la poética de Dostoievski, México, F.C.E.

Dalmasso, María Teresa y Arán, Pampa –editoras– (2008) La semiótica de los 60/70. Sus proyecciones en la actualidad, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.

Eagleton, Terry  (1997) Ideología, Barcelona, Paidos.

Espósito, Roberto (2009) Tercera Persona. Política de la vida y la filosofía de lo impersonal,
Buenos Aires, Amorrortu

Fenoy, Blanca Liliana (2004) La escritura y su sombra. Ensayo sobre la verdad y sus bordes,
Córdoba, Alción.

Foucault, M. (1987) El orden del discurso, Barcelona, Tusquets.

Kristeva, Julia  (1981) Semiótica 1, Madrid, Fundamentos.

Kristeva, Julia (1981) Semiótica 2, Madrid, Fundamentos.

Milner, Jean-Claude (2003) El periplo estructural. Figuras y paradigmas. Bs. As., Amorrortu.

Rosa, Nicolás (1991) Léxico de lingüística y semiología, Buenos Aires, CEAL.

Saussure, Ferdinand de [1916] (1971) Curso de Lingüística General, Buenos Aires, Losada.

Schmucler, Héctor (1993) “Memoria de los años 1960, en Córdoba” en Revista Estudios, Córdoba, CEA-UNC, Nº 2, primavera de 1993, 9-11.

Steiner, Georges (2001) Presencias Reales. Barcelona. Destino.



[1] Cuando lo consideramos pertinente, indicamos entre corchetes [ ] el año de la primera edición en su lengua original y entre paréntesis (   ) la edición y/o traducción consultada.