UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.
CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS.
PROGRAMA DE DOCTORADO
CURSO 0CTUBRE DE
2012.
CHARLES S. PEIRCE.
ORÍGENES DE LA SEMIÓTICA Y PRAGMATISMO.
I FUNDAMENTACIÓN
El curso se
propone trabajar los contenidos más relevantes de la obra de Charles S. Peirce
(1839-1914). Dado que se trata de una actividad destinada a graduados
universitarios se supone que disponen de herramientas conceptuales suficientes
como para ahondar en diferentes aspectos de la obra de este pensador
norteamericano que es reconocido como el filósofo más trascendente que tuvo
Estados Unidos.
Su importancia
está dada, por un lado, por ser el fundador de la semiótica como disciplina que
tiene un campo destacado dentro del conocimiento actual y, por otro lado, en la
medida en que es el fundador del pragmatismo, la corriente que a lo largo del
siglo XX ha caracterizado al pensamiento norteamericano.
La semiótica o la
semiología que conocemos en la actualidad son el fruto del trabajo de Peirce y
de Saussure. Ambos tienen aspectos que los distancian y los aproximan, uno era
filósofo, el otro era filólogo. Ambos dieron origen a una disciplina que tuvo
una trascendencia considerable durante el siglo XX. Ambos fueron reconocidos
después de muertos y no publicaron su obra en vida. Ambos reconocieron la
importancia de hacer lugar la
problemática de la significación y el sentido desde una perspectiva que
incorporara lo social.
Pero para
adentrarse en la obra de Peirce, consideramos que es preciso conocer ciertas
circunstancias históricas y sociales que marcaron el fin del siglo XIX. Tanto
desde el punto de vista científico como desde el punto de vista político,
social e intelectual, los Estados Unidos están en un momento fundacional en la
medida en que el final de la Guerra de Secesión (1861-65), supuso la
identificación de un destino de nación que se fue consolidando hasta la Primera
Guerra Mundial.
No se puede dejar
de lado que, al mismo tiempo que se dan esas circunstancias, el ambiente
intelectual se está organizando en torno a las universidades que con los años
serán las más prestigiosas y reconocidas internacionalmente.
Otros puntos a
considerar deben ser los relativos a las formas de pensar del momento y a las
teorías con las que se enfrentaban y discutían los intelectuales del momento.
Sin duda, en este aspecto es necesario tener en cuenta el impacto que produce
la publicación en 1859 de la obra de Charles Darwin El origen de las especies. El evolucionismo, el lugar de la ciencia
y de la religión serán temas que no podrán ser soslayados en una sociedad
formada, desde sus orígenes, en torno a los debates acerca de las sagradas
escrituras.
Peirce forma
parte del “Club de los Metafísicos” – un grupo de profesores, intelectuales y
profesionales de la costa Este- y allí expone su doctrina pragmatista y su
máxima que será no sólo un programa filosófico sino que se extenderá como el
inicio de lo que luego se conocerá como el “giro lingüístico” producido
precisamente en torno a definir los alcances que tiene el discurso y las
acciones que determina.
Con el paso de
los años Peirce va consolidando su conocimiento en torno a la necesidad de
reconocer la importancia del signo como elemento fundante de la posibilidad de
acceder al conocimiento y el razonamiento. Es así que va conformando una
“teoría arquitectónica” en donde cada parte juega un rol específico pero en
donde lo que se busca es el sentido de la producción de los signos. Este
fenómeno para él está relacionado con la lógica y con el conocimiento, es pues
una teoría epistemológica en la medida en que desentrañar el funcionamiento de
los signos supone también dar cuenta de los modos de adquirir el conocimiento
en ámbitos científicos. Y es aquí que podemos reconocer la importancia que le
asigna a un conocimiento que tiene valor en la medida en que se reconoce como
socialmente determinado. La verdad nunca es inmanente sino que surge del
acuerdo y del consenso generado entre pares a partir de la confrontación, del
debate, del intercambio de los puntos de vista.
La teoría del
signo da lugar a una clasificación meticulosa de un fenómeno que, si bien se
puede reconocer que tiene una larga historia en toda la filosofía occidental,
tiene una forma de resolución novedosa y trascendente. El curso se propone el
desarrollo de estos temas y en particular algunos aspectos de la obra de Peirce
en donde se despliegan los orígenes de la semiótica, sus supuestos y sus
alcances. Se tratará asimismo de llegar a avanzar en los efectos que el pragmatismo
tuvo en los desarrollos filosóficos posteriores no sólo en los Estados Unidos
sino también en la filosofía en general. De allí que se proponga una unidad
destinada a revisar los alcances del “neopragmatismo” o “postpragmatismo”.
II OBJETIVOS
GENERALES
1. Revisar y
profundizar el campo teórico de la semiótica para, a partir de allí, pensar en
la conformación de los signos, su funcionamiento y los alcances de su análisis.
2. Estudiar las
relaciones entre las teorías y las propuestas filosóficas que han intentado a
lo largo del siglo XIX conectando la sociología, la filosofía, la lingüística,
la biología con los discursos sociales.
3. Entrenar a los
cursantes en una perspectiva semiótica de análisis de las comunicaciones a
partir de los discursos para abordar diferentes objetos culturales, no como una
simple sumatoria de signos, sino como una articulación razonada y dialógica
entre los mismos.
UNIDADES PROGRAMÁTICAS.
UNIDAD 1
LA VIDA DE CHARLES S. PEIRCE: LAS PARTES DE UN ROMPECABEZAS.
El escenario
norteamericano de la segunda mitad del siglo XIX. La Guerra de Secesión. El
surgimiento de las universidades norteamericanas. Evolucionismo y darwinismo.
El “Club de los metafísicos”. Padre, hijos, Melusina y Juliette. La expulsión
de la academia y la búsqueda de un nuevo Edén. El Paraíso perdido. Final de
juego. Los períodos de su obra. Arquitectura y conocimiento.
UNIDAD 2
EL MUNDO DE LAS CATEGORÍAS DE PEIRCE.
La crítica al
paradigma positivista. Primeros escritos. La naturaleza y función de las
categorías filosóficas. El origen de las categorías en “Acerca de una nueva
lista de categorías”. Primeridad, segundidad y terceridad. Aristóteles y Kant.
La influencia escolástica. Nominalismo y Realismo. La creencia. Los hábitos
como tendencia universal. Mente y conciencia.
UNIDAD 3. LA SEMIÓTICA Y LA CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA.
Ciencias formales y
ciencias empíricas. El sistema de las ciencias y la semiótica. Las condiciones
de los signos. Origen y perspectiva de la fenomenología. Faneroscopía. El paradigma
indiciario. Gramática semiótica. Lógica crítica y Retórica universal. Las
condiciones presentativas, representaticas e interpretativas de los signos. La
taxonomía de los signos. Los métodos de establecimiento de la opinión. Método
de análisis de lo habitual. Las creencias y la acción.
UNIDAD 4. LOS ORÍGENES DEL PRAGMATISMO Y REALISMO EVOLUCIONISTA.
El realismo de
Peirce. Pragmatismo y semiótica. Los pensamientos y los signos. Las bases
anticartesianas del pragmatismo y de la semiosis. Espontaneidad, Sinequismo y
Evolución. Tijismo y agapismo. Semiótica de la percepción y de los afectos.
UNIDAD 5. REALISMO EVOLUCIONISTA Y EL GIRO LINGÜÍSTICO.
La influencia del
pragmatismo en la filosofía norteamericana. William James y John Dewey. El post pragmatismo. La perspectiva
contingente del lenguaje de Richard Rorty. La visión de Donald Davidson. Verdad
y significado. El realismo de Hilary Putnam.
IV METODOLOGÍA
DE TRABAJO
El curso está
planificado en cuatro días con un dictado de cuatro horas diarias.
La metodología de
trabajo implica, en un curso de postgrado, el compromiso por parte de los
cursantes de la lectura de los materiales propuestos como lecturas
obligatorias.
Para ello el
dictado de las clases propondrá, una parte de exposición teórica general por
parte del docente responsable del curso y, al mismo tiempo, se propondrá, en
cada encuentro, el trabajo con un texto de Peirce propuesto con anticipación.
Esta metodología
de trabajo busca conocer la obra de Peirce de manera directa para así advertir
el estilo de pensamiento y los mecanismos de razonamiento que se involucran en
cada artículo.
Este trabajo se
encarará con la participación de los cursantes de manera de involucrarlos en la
lectura y análisis directo de los textos. Es por ello que en la primera clase
se les propondrá a los asistentes la organización de la lectura.
El empleo de
tecnologías también será un dispositivo al que se apelará ya que posibilitará
el debate y la discusión de los materiales propuestos.
La bibliografía
de consulta está compuesta por perspectivas teóricas distintas de manera de
promover la discusión de las posiciones e involucrar a los cursantes en las
formas distintas de apropiarse de la realidad que construye la semiótica.
V SISTEMAS
DE REGULARIDAD Y EVALUACIÓN
Se propone un
sistema de diferentes metodologías.
La primera tomará
en cuenta la asistencia al cursado de la materia en una proporción del 75%.
La segunda tomará
en consideración la exposición y participación en el curso a partir de un
material trabajado antes por los cursantes. Este aporte será luego entregado en
formato digital. Deberá tomar en cuenta la exposición teórica y, al mismo
tiempo, la problematización que cada texto tratado suponga y los efectos que de
él se desprenden.
El trabajo final,
en formato escrito y digital, consistirá en el análisis y discusión de un
aspecto de la obra de Peirce trabajado a lo largo del curso. Retomará la
actividad anterior realizada.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA.
Peirce, Ch. S. “La
ley de la mente” (1892).
----------, “La
fijación de la creencia” (1877).
----------, “¿Cómo
esclarecer nuestras ideas?” (1878).
----------, “Cuestiones
acerca de ciertas facultades atribuidas al hombre” (1868).
----------, “Algunas
consecuencias de cuatro incapacidades” (1868).
Habermas, J.
(1997), “El giro pragmático de Rorty”, en Isegoría
17, p. 5- 36. Versión digital disponible.
--- (1996),
“Charles Peirce sobre comunicación”, en Textos
y contextos, Ariel, Madrid. Versión digital disponible.
Susan Haack, “Viejo y
nuevo pragmatismo” (2001), en DIÁNOIA,
Vol. XLVI, Núm. 47, p. 21–59.
VI BIBLIOGRAFÍA
DE CONSULTA
Apel, K.-O. (1997),
El camino del pensamiento de Peirce,
Visor, Madrid.
Brendt, J. (1998), Charles Sanders
Peirce. A life, Indiana University Press, Bloomington & Indianapolis.
Déladalle, G.
(1996), Leer a Peirce hoy, Gedisa,
Barcelona.
Eco, U. (1970), La estructura ausente. Introducción a la
semiótica, Lumen, Barcelona.
--- (1980), Tratado de semiótica general, Lumen,
Barcelona.
--- (1993), Lector in fabula. La cooperación
interpretativa en el texto narrativo, Lumen, Barcelona.
--- (1994), Signo, Labor. Cali, Colombia.
--- (1995), Semiótica y filosofía del lenguaje,
Lumen, Barcelona.
José Miguel Esteban
(2006), Variaciones del pragmatismo en la
filosofía contemporánea, Ediciones Mínimas, México.
Hausman, Carl R., (1997), Charles
S. Peirce’s evolutionary philosophy, Cambridge University Press, New York.
Magariños de
Morentín, J. A. (1983), El signo. Las
fuentes teóricas de la semiología. Saussure, Peirce, Morris, Hachette,
Buenos Aires.
Mancuso, H. (2010),
De lo decible. Entre semiótica y
filosofía: Peirce, Gramsci y Wittgenstein. SB, Buenos Aires.
Marafioti, R.
(2004), Charles S. Peirce. El éxtasis de
los signos. Biblos, Buenos Aires.
Menand, L. (2003), El Club de los metafísicos. Historia de las
ideas en los Estados Unidos. Destino, Buenos Aires.
Morris, Ch. (1994),
Fundamentos de la teoría de los signos,
Planeta, Barcelona.
Orozco, J. L.
(2003), William James y la filosofía del
siglo americano, Gedisa, Barcelona.
Parret, H. (1993), Semiótica y pragmática. Una comparación
evaluativa de marcos conceptuales, Hachette, Buenos Aires.
Peirce, Ch. S.
(1986), La ciencia de la semiótica
(trad. De Armando Sercovich) Nueva Visión, Buenos Aires.
------, (1987), Obra lógico – semiótica (trad. De Ramón
Alcalde y M. Prelooker) Taurus, Madrid.
------, (1988) El hombre, un signo. El pragmatismo de
Peirce (traducción, introducción y notas de José Varicat), Crítica,
Barcelona.
------, Escritos lógicos (1988), Alianza,
Madrid.
Romé, Natalia
(2009), Semiosis y subjetividad.
Preguntas de Charles S. Peirce y Jacques Lacan desde las ciencias sociales,
Prometeo, Buenos Aires.
Rochberg-Halton, E. (1997), Meaning
and Modernity. Social Theory in the Pragmatic Attitude, The University of
Chicago Press, Chicago.
Short, T. L. (2007), Peirce’s
Theory of Signs, Cambridge University Press, New York.
Sini, C. (1985), Semiótica y filosofía, Hachette, Buenos
Aires.
Vallejos, G.,
“Pragmatismo, semiótica y realismo”, Cinta
de Moebio N° 5, abril de 1999, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad
de Chile.
Roberto
Marafioti
Septiembre
de 2012