viernes, 9 de abril de 2010

ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS (Modulo I)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS

DOCTORADO EN SEMIÓTICA

AÑO 2010

Docente a cargo: Dra. Beatriz Bixio

Fecha: 19, 20 y 21 de abril de 2010

Seminario: ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS (Modulo I)

Fundamentación:

El seminario pretende proporcionar a los alumnos instrumentos conceptuales para la reflexión crítica sobre el lenguaje humano, con insistencia en aquellos componentes que permiten la consideración teórica de las intersecciones y límites entre el lenguaje y los hechos sociales.

Las nociones de estructura y uso constituyen los ejes del programa propuesto. En relación con el primer eje, conceptos, categorías y problemas se articulan alrededor de la reflexión sobre la noción de forma y de nivel lingüístico, atendiendo a sus unidades y modalidades de realización en niveles superiores. Los problemas de uso del lenguaje, por su parte, se presentan a partir de dos filiaciones teóricas, la lingüística de la enunciación y la pragmalingüística, con la finalidad de destacar algunos anclajes de la enunciación en el enunciado, en el marco de una teoría del ejercicio del sistema como práctica social situada.

Objetivos:

- Ofrecer al alumno conceptos, enfoques teóricos y problemas propios del campo disciplinario de la Lingüística, con el objetivo de que pueda reconocer tanto los fundamentos de algunos abordajes sobre el lenguaje, como sus supuestos y modalidades de operar.

- Promover la reflexión y la actitud crítica del alumno en el complejo ámbito de la disciplina

- Promover actitudes innovadoras en la selección y apropiación crítica de enfoques, contenidos y estrategias analíticas para el análisis discursivo.

Contenidos

Unidad 1: Estructuralismo: F. de Saussure y los fundamentos del estudio estructural del lenguaje. Principios teóricos: la lengua como forma, homogeneidad, arbitrariedad, paradigma. Los fundamentos del método estructural: sincronía, conmutación, oposiciones e invariantes. Comunicación, función y economía lingüística. El estudio estructural del plano del significante. El Modelo comunicativo de la Escuela de Praga. Perspectivas teóricas: filiaciones y núcleos duros.

- DE SAUSSURE, Ferdinand (1976). Curso de Lingüística General. Buenos Aires. Losada.

- SAZBON, José (1983). Saussure y los Fundamentos de la Lingüística. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina.

- TRNKA, B. et al. El Círculo de Praga. Barcelona. Anagrama. 1971. Tesis I y II (pág. 30-40).

- PRIETO, José Luis (1973). Prólogo a la edición española. En: Trubetzkoy, N. Principios de Fonología. Madrid. Cincel. (pág. XIII-XXVII).

- ( ). Principios de Noología. Fundamentos para una teoría funcional del significado. Introducción. Traducción de Candelaria Díaz Gavier para la cátedra de Lingüística II. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba.

- HJELMSLEV, Louis. (1943/1974). Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid. Gredos. Capít. XIII: Expresión y contenido. (pág. 73-89).

- (1969/1976). El lenguaje. Madrid. Gredos. Capítulo 3: La estructura y el uso de la lengua (Págs. 43-58).

- MARTINET, Andre. Elementos de Lingüística General. Madrid. Gredos. 1974. Cap. I: La lingüística, el lenguaje y la lengua. (pp. 11-37).

- BENVENISTE, E. Et al. (1978). Ferdinand de Saussure. Fuentes manuscritas y estudios críticos. México. Siglo XXI editores. Benveniste, E. Saussure, medio siglo después (Páginas 199-213).

Unidad II: Lingüística de la enunciación: Del sistema al ejercicio del sistema. La inscripción del sujeto y sus coordenadas espaciotemporales en el enunciado: pronombres, adverbios, tiempo, modo y persona verbal, focalización, nominalización. Enunciado/enunciación. Locutor/alocutario. Historia/ Discurso. Presupuestos y sobreentendidos.

- BARTHES, Roland (1987). El susurro del Lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. España. Paidós. El discurso de la Historia (pp. 163-177) y Por qué me gusta Benveniste (205-210).

- BENVENISTE, Emile (1979). Problemas de Lingüística General. México. Siglo XXI Editores. Tomo I: La Naturaleza de los Pronombres (pp. 172-179); De la subjetividad en el lenguaje (pp. 179-187). Tomo II: El lenguaje y la Experiencia Humana (pp. 70-81) y El aparato formal de la enunciación (pp. 82-91).

- DUCROT, Oswald (1984). El Decir y lo Dicho. Argentina. Hachette. Cap. II: Presupuestos y sobreentendidos (pp. 29-43); Tercera parte: La Enunciación (pp. 133-147).

- DE CERTEAU, Michel (1993). La escritura de la historia. Capítulo II: La operación historiográfica. Pp: 67-120.

- WHITE, Hayden (2003). El texto histórico como artefacto literario. Barcelona. Paidós. Capítulo 3: Teoría literaria y escrito histórico. Pp: 141-188.

Unidad III: Pragmálingüística: La teoría de los actos de habla. Constatativos vs. Realizativos. La extensión de la reflexividad. Implicaturas. El problema de la convencionalidad y la intención. Recuperando la perspectiva social: práctica lingüística, cultura y comunidad de habla.

- AUSTIN, John (1982). Cómo hacer Cosas con Palabras. Buenos Aires. Paidós.

- RECANATI, Francois (1981). La transparencia de la enunciación. Buenos Aires. Hachette.. Cap. 9: La intención reflexiva y los sobreentendidos (pp. 147-162)

- VERON, Eliseo (1987). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Argentina. Gedisa. Cap. III.2. Verdaderos y falsos performativos.

- BOURDIEU, P. (1985). ¿Qué significa hablar?. Madrid. Akal. Primera parte: Economía de los intercambios lingüísticos. Cap. I: La producción y la reproducción de la lengua legítima. Pp: 9- 39.

- GOLLUSCIO, Lucía A. (2002). Etnografía del habla. Textos fundacionales. Buenos Aires. Eudeba. Introducción: La etnografía del habla y la comunicación: un recorrido histórico. (Pp.: 13-48).

- BASSO, Keith (2002). Renunciar a las palabras. El silencio en la cultura apache occidental. EN: Golluscio, 2002. (Pp: 99-116).

- BURKE, Peter (1996). Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia. Buenos Aires. Gedisa. Capítulo 5: Notas para una historia social del silencio en la Europa moderna temprana (Pp: 155-176).

Bibliografía ampliatoria:

ALVAR, Manuel (Director) (2000). Introducción a la lingüística española. Barcelona. Ariel.

BAJTIN, Michael (1982). Estética de la creación verbal. Siglo XXI Editores. México.

BARTHES, Roland. (1970). Elementos de semiología. En: La Semiología. Edit. Tiempo Contemporáneo. Buenos Aires.

BERRENDONER, Alain (1987). Elementos de pragmática lingüística. Argentina. Gedisa.

BERTUCCELLI PAPI, Marcella. (1996). ¿Qué es la pragmática?. Barcelona. Paidós.

CHOMSKY, Noam (1989) El Conocimiento del Lenguaje. Madrid. Alianza.

DEMONTE, Violeta. (1989) Teoría Sintáctica. De las estructuras a la rección. Madrid. Síntesis.

DAVISON, A. (1998) Indirect Speech Acts and what todo with them. EN: Cole, P. Y Morgan, J.L. (eds). Sintax and Semantcs. Vol. III. N. York. Academic Press.

DE MAURO, Tullio (2002). Primera lección sobre el lenguaje. México. Siglo XXI editores.

DI STEFANO, Mariana (2006). Metáforas en uso. Buenos Aires. Biblos.

DUCROT, Oswald. (1975). ¿Qué es el Estructuralismo?. El estructuralismo en lingüística. Buenos Aires. Losada.

ESCANDELL VIDAL, María Victoria (1996). Introducción a la pragmática. España. Ariel.

GRICE, H. P. (1978). Logique et conversation. Comunications, 30.

JAKOBSON, Roman. (1976) Nuevos ensayos de lingüística general. Siglo XXI Editores. México.

(1984) Ensayos de Lingüística General. Edit. Ariel. Barcelona.

JULIO María Teresa y Ricardo Muñoz (Compiladores). (1999) Textos clásicos de pragmática. Madrid. Arco/libros.

KRISTEVA, Julia. (1999 . El lenguaje, ese desconocido. Introducción a la lingüística. España. Edit. Fundamentos. Espiral.

LAKOFF, G y M. Johnson (1998). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid. Cátedra.

LEVINSON, Stephen (1993). Pragmatics. New York. Cambridge University Press.

LEVI-STRAUSS, Claude (1968). Antropología Estructural. Eudeba. Buenos Aires.

LYONS, John (1997). Semántica linguistica. Barcelona. Paidós.

MILNER, Jean Claude. (2000). Introducción a una ciencia del lenguaje. Buenos Aires. Bordes/Manantial.

SCHLIEBEN-LANGE, Susan (2005). Pragmática Lingüística. Madrid. Gredos.

SEARLE, John (1986). Actos del habla. Madrid. Cátedra.

SIMONE, Raféale (2001). Fundamentos de lingüística. España. Ariel.

TANNEN, Devorah (1996). Género y discurso. España. Paidós.

VITALE, Alejandra (2002). El estudio de los signos: Pierce y Saussure. Buenos Aires. Eudeba.