lunes, 12 de marzo de 2018

Semiótica y Estructuralismo

Programa



Curso: Semiótica y Estructuralismo
Destinado a: alumnos de la carrera de Doctorado en Semiótica
Modalidad: teórico práctica
Profesor responsable: Dra. Candelaria de Olmos 
Fecha: 21, 22 y 23 de marzo de 2018

Fundamentación
En muchos aspectos superado por el post-estructuralismo, el estructuralismo,cuyo desarrollo se debe a la lingüística de principios del siglo XX y a la antropología de los años 50 y 60 fue extremadamente fecundo y favoreció el crecimiento de la semiótica como un campo disciplinar con aspiraciones científicas.
En este marco, la propuesta teórico-metodológica que Algirdas J. Greimas (1917-1992) produjo desde mediados de la década del 60 y hasta comienzos de los 90se destaca por la rigurosidad con que procura dar cuenta del modo como se genera el sentido.
En ocasiones denostado por su insistencia en la búsqueda de universales, el modelo greimasiano para el análisis de los discursos narrativos –un modelo que, si inicialmente se inscribía en una semiótica de la acción, acabó por incorporar una lectura de la dimensión pasional– sigue siendo provechoso y es empleado en la actualidad tanto en el estudio de textos ficcionales como no ficcionales, verbales y no estrictamente verbales.
Una aproximación a sus nociones y conceptos principales reviste, en consecuencia, no solo un interés epistemológico: supone también una indagación acerca de su potencial heurístico e interpretativo.

Objetivos
1.      Reflexionar acerca de la importancia del estructuralismo en el desarrollo de la semiótica como campo disciplinar.
2.      Comprender la potencialidad del análisis estructural de los textos narrativos ficcionales y no ficcionales desde la perspectiva de A.J. Greimas.

Objetivos específicos
1.      Reconocer los distintos niveles de análisis que propone el modelo greimasiano de generación del sentido.
2.      Apropiarse de los conceptos y nociones que hacen a dicho modelo.
3.      Dar cuenta del paso de la semiótica de la acción a la semiótica de las pasiones
4.      Advertir la productividad del análisis de lo pasional tanto a nivel del enunciado como de la enunciación.

Contenidos

Unidad1. Semiótica y estructuralismo. La propuesta de Algirdas J. Greimas: contexto de producción: la búsqueda de universales. Antecedentes: Louis Hjemslev, Claude Lévi-Strauss, Vladimir Propp. El análisis de los cuentos folklóricos: funciones y esferas de acción.
Dallera, Osvaldo (2013) “II. La teoría semiológica de Greimas”, en Zecchetto, Victorino (Comp.) Seis semiólogos en busca del lector. Buenos Aires, La Crujía Ediciones. Págs. 151-190.
Latella, Graciela (1985) “Primera parte. La teoría semiótica de A.J. Greimas”, en Metodología y teoría semiótica. Buenos Aires, Hachette. Págs. 15-55.
Propp, Vladimir (s/f)“Funciones de los personajes”, en Morfología del cuento. Editorial Fundamentos s/d. Págs. 37-74.
Unidad 2. La producción del sentido y el análisis de los textos narrativos desde la perspectiva greimasiana: el recorrido generativo. Sintaxis fundamental, sintaxis narrativa de superficie y sintaxis discursiva.
Greimas, Algirdas J. y Courtès, Joseph (1982) “Generativo (recorrido)”, en Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid, Gredos. Págs. 194-197.
Latella, Graciela (1985) “Primera parte. La teoría semiótica de A.J. Greimas”, en Metodología y teoría semiótica. Op. Cit. Págs. 15-55.

Unidad 3. La sintaxis narrativa de superficie: de las funciones proppianas a los roles actanciales: Sujeto-Objeto, Destinador-destinatario. Programas narrativos: enunciados de estado y enunciados de hacer. Las competencias del sujeto. El esquema narrativo canónico: la dimensión polémica.
Bertrand, Denis (2000) “Elementos de narratividad”, en Précis de sémiotiquelittéraire. Paris, Nathan. (Capítulo traducido por Lelia Gándara).
Greimas, Algirdas J. (1980) “Las adquisiciones y los proyectos”, enCourtès, Joseph. Introducción a la semiótica narrativa y discursiva. Metodología y aplicación. Buenos Aires: Hachette.
------ (1989) “Construcción de un objeto de valor”, en Del sentido II. Ensayo semióticos. Madrid, Gredos. Págs. 178-192.
Greimas, Algirdas J. y Courtès, Joseph (1982) “Programa narrativo”, “Actante”, “Sujeto”, “Objeto”, “Valor”, en Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid, Gredos. Págs. 320-322, 23-25, 395-397, 288-289, 429-430.

Unidad 4. La sintaxis discursiva: actorialización, temporalización, espacialización.
Hamon, Philippe (1977) “Por un estatuto semiológico del personaje”, en R. B­a­r­t­hes et al. Poétique du récit. Paris, Seuilpágs. 115-180. (Traducción de Teresa Mozejko).

Unidad 5. La sintaxisfundamental. Las unidades mínimas de significado: semas nucleares y semas contextuales o clasemas.Sememas y metasememas. El cuadrado semiótico: relaciones de contradicción, contrariedad e implicación. Noción de isotopía.
Bertrand, Denis (2000) “Aproximación a la figuratividad”, en: Précis de sémiotiquelittéraire. Paris, Nathan. (Traducción de Teresa Mozejko)
Greimas, Algirdas J. y Courtès, Joseph (1982) “Sema”, “Clasema”, “Isotopía”, “Conector de isotopías”, “Cuadro (o cuadrado) semiótico”, en Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje.Op. Cit.Págs. 348-350, 55-56, 229-232, 77, 96-100.

Unidad 6. De la semiótica de la acción a la semiótica de las pasiones. El análisis de lo pasional en el enunciado: lexematización, somatización, aspectualización. Pasiones objetivas y pasiones subjetivas: valencia del valor, sema de cantidad e interactancialidad. El análisis de lo pasional en la enunciación: teoría de la manipulación.
Bertrand, Denis (2000) “Semiótica de las pasiones”, enPrécis de sémiotiquelittéraire. Paris, Nathan, págs. 225-238 (Traducción de Teresa Mozejko).
Greimas, Algirdas J. (1989) “De la cólera”, enDel sentido II. Ensayos semióticos. Madrid, Gredos. Págs. 255-280.
Fabbri, P. (2000) “Capítulo II. Lo conocible y los modelos”, en El giro semiótico. Barcelona, Gedisa. Págs. 86-92.
Mozejko, D. Teresa (1994) “El rol del enunciatario”, en La manipulación en el relato indigenista. Buenos Aires, Edicial.Págs. 141-178.

Bibliografía ampliatoria
Bourdieu, Pierre (1988) “Itinerario” y “Confrontaciones”, en Cosas dichas.Gedisa, El mamífero parlante, Barcelona. Págs. 15-64 y 65-124.
Ducrot, Oswald, Todorov T. y otros (1975)¿Qué es el estructuralismo?El estructuralismo en lingüística. Buenos Aires, Losada.
Greimas, Algirdas J. (1976) Semántica estructural. Madrid, Gredos.
------ (1973) En torno al sentido. Ensayos semióticos. Madrid, Editorial Fragua.
------ (1989) Del sentido II. Ensayos semióticos. Madrid Gredos.
Fontanille, Jacques (1993) “Semiótica de las pasiones. El Seminario de P­u­e­bla”, en Morphé. N° 9-10, Revista del Área de Ciencias del Lenguaje, Instituto de Ciencias Socia­les y Humanidades, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, julio 93-junio 94. Págs. 9-240.
Hjemslev, Louis (1980) Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Madrid, Gredos.
Lanteri-Laura, G. et al (1969) Introducción al estructuralismo. Nueva Visión, Buenos Aires
Lévi-Strauss, Claude (1998) “La estructura y la forma (Reflexiones sobre una obra de Vladimir Propp)”, en Niccolini, Silvia, El análisis estructural. Buenos Aires, CEAL. Págs. 35-64.
Lévi-Strauss, Claude (1995) Antropología estructural. Barcelona, Paidós.
------ (1998) Tristes Trópicos. Paidós, Buenos Aires.
Mozejko, Teresa D. (2013) “La producción de pasiones en el enunciatario. A propósito de “No se culpe a nadie” (1956) de Julio Cortázar”, en revista Anclajes XVII.2, diciembre 2013. Págs. 47-63.
Parret, Herman (1995) Las pasiones. Ensayo sobre la puesta en discurso de la subjetividad. Buenos Aires, Edicial.
Piaget, Jean (1995) El estructuralismo. México, Ediciones Qué sé.

Cronograma y metodología de trabajo
Las clases se desarrollarán en tres encuentros de 4 horas reloj según la siguiente distribución:
§  Primer encuentro: unidades 1 y 2
§  Segundo encuentro: unidades 3, 4 y 5
§  Tercer encuentro: unidad 6
En todos los encuentros se dedicará un espacio a la exposición de los temas por parte de la docente, un espacio a ejercicios prácticos sobre textos particulares por parte de los alumnos y uno, a la puesta en común de los ejercicios realizados.

Modalidad de evaluación
Al finalizar el curso, y en fecha a determinar por el Doctorado en Semiótica, los alumnos presentarán un trabajo monográfico individual sobre alguno o algunos de los temas dados que pueda aportar al desarrollo de su tesis. A estos fines, los trabajos podrán ser de índole estrictamente teórica o de análisis de un texto a elección.
Las entregas se realizarán con un ejemplar impreso en la secretaría del Doctorado en Semiótica. Los trabajos no deberán superar las 10 páginas A4, letra Times New Romancuerpo 12, a espacio y medio y con márgenes normales, incluyendo portada y bibliografía. En caso de que el trabajo consista en el análisis de un texto, deberá adjuntarse copia del mismo no computándose la copia en la extensión pautada.
Se fijará un día para tutorías presenciales.