Seminario de Análisis del Discurso (modulo II)
Prof. Fabiana Martínez
Fundamentación
En el campo de las perspectivas socio-semióticas la categoría teórica de lo discursivo se ha impuesto a partir de la década del 70, postulada como nudo problemático de articulación de lo lingüístico (o la materia significante) y la historia. Esta problemática se expandió, reconociendo la dimensión social del discurso, su condición material e ideológica y sus vínculos con la constitución de la subjetividad y las relaciones de poder. En torno a estos elementos se han desarrollado importantes y significativos debates desde diferentes perspectivas, asentadas en diversos paradigmas de las ciencias sociales. A la vez, se han desarrollado numerosos análisis de la dimensión discursiva de fenómenos contemporáneos vinculados a las esferas de lo social, lo político y lo institucional. El campo del Análisis del Discurso incluye una gran diversidad de perspectivas, lo que todas ellas comparten es la afirmación de la condición del discurso, la necesidad de comprender el sentido como una producción que involucra elementos externos a las materias significantes, y –cada vez más- postulados construccionistas que refieren a la red discursiva como una instancia de configuración de lo real. En diferentes perspectivas (marxistas y posmarxistas, estructuralistas y postestructuralistas) las teorías definen y vinculan las dimensiones de lo discursivo con lo ideológico, el poder y la problemática de la subjetividad.
El presente curso pretende dar un panorama de algunas de las diferentes perspectivas involucradas en estos debates teóricos (al menos en tres paradigmas: el marxista althusseriano clásico, el foucaultiano y el modelo ternario), y presentar diferentes herramientas de análisis del discurso (referidas a diferentes modalidades discursivas, y aplicadas a dos fenómenos contemporáneos significativos, en particular, al discurso político actual); proponiendo también el ejercicio de estas herramientas. Es entonces una propuesta de recorridos teóricos articulados con prácticas de análisis de discursos, a fin de proporcionar un panorama del campo tanto en lo conceptual como en lo metodológico.
· Desarrollar las principales perspectivas teóricas que han postulado diferentes vínculos entre el discurso, la sociedad, la ideología y el poder.
· Reconocer los vínculos entre estas perspectivas y los diferentes contextos epistemológicos en que se formulan.
· Profundizar en la perspectiva de una “construcción de lo real”, y en sus vínculos con el modelo ternario del signo.
· Definir algunos de los principios de un análisis semiótico, en relación tanto a la constitución de su objeto como a la definición de las herramientas.
· Considerar diferentes categorías de análisis que dan cuenta de discursividades específicas desde una perspectiva de la teoría social de los discursos.
· Debatir acerca de la ejercitación y productividad de estas categorías, considerando su capacidad para la descripción de estrategias discursivas y campos de efectos posibles en corpus constituidos en torno a diferentes casos.
Contenidos
MODULO 1 – Discurso, sociedad, poder
1. La emergencia de una perspectiva semiótica sobre la condición social del discurso.
Un antecedente: Voloshinov. Signo, ideología, interacción social, significado y contexto. La condición social del habla. El lenguaje como proceso generativo.
La década del 70: crisis del signo saussuruano y de la perspectiva inmanente. Emergencia y expansión de la categoría discurso.
· Discurso e ideología.
· Discurso y poder. El orden del discurso. Arqueología del discurso: formaciones discursivas, heterogeneidad y dispersión. Posiciones enunciativas. El discurso como práctica material y superficie de formación de los objetos. Heterogeneidad y dispersión. El régimen de verdad. Principios de un método. Subjetividad y discurso. Performatividad del discurso.
· La red de la semiosis social.
Bibliografía
VOLOSHINOV, V. “El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje”, “Lengua, habla y enunciado”. En: El signo ideológico y la filosofía del lenguaje. Nueva Visión, Buenos Aires, 1977.
PÊCHEUX, M. “El mecanismo del reconocimiento ideológico”. En: Ideología. Un mapa de la cuestión. FCE, 2003.
VERON, E. “Terceridades”, “La clausura semiótica”, “El sentido como producción discursiva”. En: La semiosis social, Gedisa, 1980.
DE IPOLA, Emilio. “Sociedad, ideología y comunicación”. En: La bemba. Acerca del rumor carcelario.Siglo XXI, 1979, Buenos Aires.
FOUCAULT, Michel. El orden del discurso, Tusquets.
FOUCAULT, M. “Las regularidades discursivas”. En: La arqueología del saber, 2002, Siglo XXI.
- - - - - - - - - - El orden del discurso, Tusquets, 1999.
----------------- “Clase del 14 de enero de
BUTLER, Judith. “Discutir con lo real”. En: Cuerpos que importan. Paidós, Bs. As., 2002.
DREYFUS, Hubert y RABINOW, Paul. “El fracaso metodológico de la arqueología”, “De la hipótesis represiva al biopoder”. En: Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. Nueva Visión, Bs.As., 2001.
ZIZEK, S. “La anamorfosis ideológica”. En: El sublime objeto de la ideología. S.XXI, Bs. As., 2003.
MODULO 2 – Análisis del discurso político (mediático, institucional, social)
3.1. Enunciación y enunciado en el discurso político
La enunciación política. El yo, el tu y el nosotros en el discurso político. Aparato enunciativo y dispositivo de enunciación. Niveles lingüístico y discursivo: sistema deíctico, sistema pronominal, sistema modalizaciones; transparencia/opacidad, inclusión/exclusión, objetivo/subjetivo.
Las figuras del discurso: la triple destinación. Entidades. Componentes. Las modalidades. Simetría/complementariedad.
Estrategias de legitimación: definición de la deixis, heterogeneidad discursiva, credibilidad.
Bibliografía
VERON, Eliseo: “La palabra adversativa”. En: El discurso político. Lenguaje y acontecimientos. Hachette, Buenos aires, 1987.
VERON, Eliseo. “Introducción”, “El modelo de llegada”, “La posición de enunciación de la juventud Peronista”. En: Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. Eudeba, Buenos Aires, 2003.
BARROS, Sebastián “El mito de la guerra sucia”. En: Orden, democracia y estabilidad. Discurso y política en Argentina entre 1976 y 1991. Alción, Córdoba, 2002.
MONTERO, Ana Soledad. “Memorias discursivas de los 70 y ethos militante en la retórica kirchnerista”. Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani, UBA, 2007, mesa: Política, discurso, ideología.
MUÑOZ, María Antonia y RETAMOZO, Martín. “Hegemonía y discurso en