lunes, 18 de abril de 2011

La Teoría de los discursos sociales y la Teoría del discurso social: dos enfoques para comprender la producción del sentido en su dimensión social

Doctorado en Semiótica

Centro de Estudios Avanzados y Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad Nacional de Córdoba

25 al 30 de abril 2011


Coordinan: Dra. María Teresa Dalmasso y Dra. Beatriz Ammann

Participan: Mgter. Eva Da Porta

Lic. Norma Fatala

Dra. Sandra Savoini

Mgter. Alicia Vaggione

FUNDAMENTACIÓN:

Con el objeto de profundizar en el carácter “socio” de la semiótica, se trabajará sobre dos propuestas que en el desarrollo actual de la disciplina representan esa orientación: la Teoría de los discursos sociales de Eliseo Verón y la Teoría del discurso social de Marc Angenot. Se explorarán las particularidades de las respectivas propuestas sociosemióticas, sus fundamentos, así como sus posibles articulaciones.

Con el objeto de poner en juego la productividad de estas teorías inscriptas en una vocación interdisciplinaria, a la hora de abordar el análisis de la producción social del sentido se incorporarán contribuciones compatibles y complementarias de otros enfoques semióticos, así como de otras disciplinas.

OBJETIVOS:

1. Introducir los aportes de dos teorías fundamentales para el análisis semiótico de la producción social del sentido.

2. Proporcionar instrumentos metodológicos articulados con el marco teórico-conceptual.

CONTENIDOS:

Unidad 1

El sistema productivo de los discursos sociales. La mediatización.

Enunciación. El dispositivo de la enunciación. Contrato enunciativo y colectivos comunicacionales. Géneros y estrategias enunciativas. La actualidad mediática. Construcción del acontecimiento.

Ruptura de escala y complejidad de la recepción. Tensiones entre gramáticas de producción y de reconocimiento. Espacios mentales y mundos posibles.

Unidad 2

Prácticas sociales y producción de sentido. La teoría del discurso social (Angenot): la interacción generalizada. La hegemonía discursiva y sus disidencias: discurso y contradiscurso. Funciones del discurso social. Una pragmática sociohistórica. Los componentes de la hegemonía. Campos discursivos.

Aportes para el análisis de la construcción sociodiscursiva de identidades: Discursos entimemáticos y discursos narrativos. Una retórica situada sociohistóricamente. La dimensión narrativa: acciones y pasiones (Fabbri). Identidad narrativa (Ricoeur). Cronotopo (Bajtín). Ejemplificación y ejercicios de análisis.

BIBLIOGRAFÍA:

Unidad 1

Ammann, A. B. (2005) “El otro desde los márgenes en el discurso de la prensa” en

Estudios, Nº 17 Revista del Centro de Estudios Avanzados, U.N.C.

Escudero, L. (2000) “Mundos posibles mediáticos” en Intersecciones, Facultad de

Ciencias sociales, Univ. Nacional del Centro.

Verón, E. (1980) “La semiosis social”, en El discurso político, Monforte Toledo

(Coord.) Ed. Nueva Imagen, Universidad Autónoma de México.

(1980) “Discurso, poder, poder del discurso” Anais de primeiro coloquio

e Semiótica, Río de Janeiro, PUC/ Ediçoes Loyola.

(1997) “De la imagen semiológica a las discursividades”, en Espacios

públicos en imágenes, Veyrat-Masson, I. y Dayan, D. Gedisa, Barcelona.

(1998) “Interfases, sobre la democracia audiovisual avanzada en Ferry, J-M

y Wolton, D, (1998) Nuevo espacio Público. Gedisa. Editorial. Bs. As.

(2001)”Introducción y “La mediatización” en El cuerpo de las imágenes,

Ed. Norma, Bogotá.

(2004) “Cuando leer es hacer: la enunciación en el discurso de la prensa

gráfica”, “Prensa gráfica y teoría de los discursos sociales: producción, recepción, regulación.” Y “Los medios en recepción” En Fragmentos de un tejido, Gedisa, Barcelona.

(2001) “Introducción”, “Contracorrientes” y “El momento cero”,

“Commonplaces” en Espacios mentales, Efectos de agenda 2, Gedisa,

Barcelona.

(2009) “El fin de la historia de un mueble” en El fin de los medios masivos, Carlón, M. /Scolari, C. (editores), La Crujía, Buenos Aires.

Unidad 2

Angenot, M. (2010) El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo

decible, Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2010. ISBN 978-987-629-134-7.

(2010) Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias, Editorial de la

Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba (1era. Edición 1998).

Chartier, R. (1996) Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin, Buenos Aires,

Ediciones del Manantial.

Dalmasso, M. T. (1999) "Del 'conocimiento de la realidad material'", en Dalmasso, M.

T. y Boria, A. (Comp.) El discurso Social Argentino. 1. Memoria: 70/90, Ed.

Topografía, Córdoba.

(2010) “El futuro imposible”, en Revista deSignis Nº 15, Tiempo y espacio en la

construcción de identidades, Revista de la Federación Latinoamericana de

Semiótica, María Teresa Dalmasso, Fernando Andacht y Norma Fatala coordinadores, ISBN 978-987-601-090-0, Ed. La Crujía, Buenos Aires, 2010.

Fabbri, P. (1995) “Pasiones/valorizaciones”, en Fabbri, P. Tácticas de los signos,

Editorial Gedisa, Barcelona, pp.223-231.

(1999) El giro semiótico, Ed Gedisa, Barcelona

Fatala, N.: “De la bancarrota del Estado la salvación de la Nación. El discurso político

argentino en (la) crisis” (pp.61-84) en Ponce de la Fuente, H. y M. T. Dalmasso (Eds.)(2010): Semiótica y discurso social. Diálogos trasandinos. Santiago de Chile: Facultad de Artes/ Escuela de Posgrado- RIL Editores. ISBN: 978-956-332-416-7

Olmos, C. DE (2006) “Cronotopo” en ARÁN, P. (Dirección y coordinación) Nuevo

diccionario de la teoría de Mijaíl Bajtín, Ferreira Editor, Córdoba, pp. 68-75.

Ricoeur, P. (1996) “El sí y la identidad narrativa”, en Ricoeur, P. Sí mismo como otro,

Editorial Siglo XXI, Madrid.

METODOLOGÍA:

El desarrollo de los contenidos se realizará con una modalidad teórico-práctica. Se trabajará, en primer lugar, sobre los marcos conceptuales ofrecidos por las dos teorías propuestas, así como sobre sus respectivas contribuciones metodológicas. Se expondrán, a continuación, distintas aplicaciones y, para finalizar, se realizarán ejercicios conjuntos de aplicación.

EVALUACIÓN:

Los estudiantes deberán realizar una monografía. Dicho trabajo podrá consistir en un análisis semiótico de discursos, preferentemente integrados al corpus de la tesis, o podrá referirse a aspectos teóricos desarrollados en el programa.